Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Vayikra

Divrei Emmanuel Parashot Ajarei Mot y Kedoshim

Imagen
Parashot Ajarei Mot & Kedoshim: La Torá enuncia las obligaciones individuales de Yom Kipur, el día décimo del séptimo mes, el individuo se debe abstenerse de comer, beber, untarse, usar calzado de cuero, lavarse y mantener relaciones maritales. Se convoca a la nación a que sean todos santos. Muchas prohibiciones y mitzvot positivas: La vida familiar debe ser sagrada. Nos advierte de no imitar el mal comportamiento de los gentiles, para no perder la Tierra de Israel. Debes cumplir con kashrut y mantener nuestro status separado y particular.   “El amor a Dios = Amor al prójimo” Y amarás a tu prójimo como a ti mismo. (Vayikra 19:18) A lo largo del Talmud nuestros Rabinos de bendita memoria expresaron la idea de que esta mitzvá de amar a nuestro hermano Judío es la base de toda la Torá. El Talmud relata una historia que ilustra la importancia de esta mitzvá desde la perspectiva d...

Divrei Emmanuel en honor a la Parashá Vaikrá

Palabras de Torá en honor a la Parashá Vaikrá "Cuando alguno de vosotros traiga un sacrificio al SEÑOR, traeréis vuestros sacrificios de animales del ganado o del rebaño. (Levítico 1:2)  El Pasuk comienza con la palabra en singular “ yakriv ”, para sacrificar y termina con la palabra en plural del sacrificio “ takrivu ”, ¿en qué se basa el versículo para cambiar los términos de pronto en relación a los sacrificios? Cuando una persona peca,   cree que su comportamiento solamente afecta a su persona, y no le afecta a los demás. Pero esa idea es completamente errónea. El pecado de un individuo afecta a toda la colectividad, no solamente   la humanidad sino del mundo entero. Nadie está desconectado de los demás ni para el bien ni para el mal. Desde el punto de vista de la Torá nuestras acciones tienen gran significado. Todas nuestras acciones públicas o en privado contribuyen o disminuyen a la energía espiritual del mundo. Ninguna acción o pensamiento contiene un c...

Divrei Emmanuel Parashot Behar-Bejokotai

Imagen
Síntesis Parashot Behar-Bejokotai: La Torá ordena el cese de la agricultura en la Tierra de Israel cada siete años. Este “Shabbat” de la tierra se denomina Shemitá. Se le prohíbe al pueblo judío aprovecharse los uno a los otros prestanto o pidiendo dinero a interés. Los miembros de la familia deben redimir a cualquier familiar que haya sido vendido o prestado como sirviente contratado, a causa de haber empobrecido. La Torá promete prosperidad para los israelitas, siempre y cuando cumplan con los preceptos de Dios. El Sefer Vaikra, Levítico, concluye.   “ Pero si usted no me escucha, y no hace todos estos mandamientos, y desprecian mis leyes. Y sus almas rechazan mis normas (leyes/ jukim), para que todos mis mandamientos, no se cumplan esto será lo que rompe mi pacto.” (Lev. 26:14-15) Rashi cita al libro, Torat Cohanim, que desarrolla el deterioro de cinco puntos espirituales del individuo por pasos. El Rabino Samson Rafael Hirsch , explica la causa y el efecto d...

Divrei Emmanuel Parashat Shemini

Imagen
Síntesis Parashat Shemini: Esta Parashá relata el episosdio trágico de la muerte de los hijos de Aaron, Nadav y Avihu, que trajeron un fuego extraño al altar durante la ceremonia de inauguración del Santuario.   "Y la cigüeña “Jasida”, la garza según su especie, la abubilla y el murciélago, No son Kasher."(Levítico11:19) Al final de la parashá de esta semana la Torá describe los tipos de animales que están permitidos para comer. Los mamíferos están obligados a tener pezuñas partidas y rumiar. Los peces han de tener aletas y escamas y las aves comestibles están listadas por nombre no por descripción. Debido a este hecho las aves que se consideran sólo Kosher son aquellos que sabemos que son Kasher según la tradición. Hoy en día no determinamos si son Kasher basados en sus nombres debido al hecho de que nuestros nombres modernos para ellos no los mismos que los nombres bíblicos. En lugar de usar los nombres nos basamos en la ‘mesorá -tradición’ de cada comunidad q...

Divrei Emmanuel Parashat Tzav

Imagen
Síntesis Parashat Tzav: La parashá describe los Korbanot, especias ofrecidas por el Kohen Gadol cada día, por los hijos de Aharón y sus descendientes en el día de su inauguración. Se les da a Aharón y a sus hijos el pecho y la parte de la pata entre la entre la rodilla y el tobillo de los “Korbanot Shelamin.” Se describe en detalle la ceremonia de inauguración para Aharón, sus hijos, el Mishkán y todos sus implementos.     " Desde los días de sus ancestros se han desviado de Mis decretos y no los observaron.  Retornen a Mí y retornaré a ustedes, dice Hashem, Señor de las Legiones. Pero ustedes dicen: ¿De qué hemos de arrepentirnos ¿Ha de robar un hombre a Dios tal como ustedes me roban? Y sin embargo ustedes dicen: ¿Cómo te hemos robado? ¡En los diezmos y en las ofrendas!”.   (Malaquías 3:7-9 - a partir de la Haftará de Shabat Hagadol) Los versos del profeta Malaquías que leemos en Shabat HaGadol fueron ofrecidos con intención de despertar en nosotro...