Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Shemot

Divrei Emmanuel Palabras de Torá en honor al Shabat Parashá Pekudé

Palabras de Torá en honor al Shabat Parashá Pekudé El Tabernáculo del Testimonio (Éxodo 38:21) Uno de los muchos nombres para el Tabernáculo Santo se presenta en la parashá de esta semana como el "Tabernáculo del Testimonio." ¿Qué es exactamente el testimonio que esta estructura está dando?. ¿Cuál es la intención de éste y para quién es? Según el comentarista bíblico Rashi del siglo 1000 en Francia, el Tabernáculo se denomina un testimonio, ya que sirve como prueba de que Dios había perdonado al pueblo judío por el pecado del becerro de oro. ¿Cómo funciona el Tabernáculo para rendir este testimonio? Debido a que era evidente para todos que la presencia divina descansaba en el tabernáculo que se encontraba en medio del pueblo judío, y puesto que la presencia de Dios  se hizo sentir entre el pueblo se entiende que los había perdonado. Sin embargo, otro aspecto del testimonio,    vino del hecho de que fue creado con una gran cantidad de oro. Oro, por supu...

Divrei Emmanuel Parashat Vaiakhel

Imagen
Síntesis Parashat Vaiakhel : Moshé pide donaciones de los materiales necesarios para la construcción del Miskán. Recolecta oro,  plata, piedras preciosas, cueros de animales y tejidos. El libro de Shemot concluye con la Parashá Pekudei. Moshé bendice al Pueblo. Cuando el Mishkán por fin queda listo, con todos los implementos en los lugares correspondientes, desciende una nube sobre el Mishkán, señal de que la Gloria de Dios se posa sobre él. Cada vez que la nube se aleja del Mishkán los Israelitas van detrás de ella.   La Kehilá Kedushá: La Santidad de la Comunidad y el Valor de cumplir los Mitzvot juntos . Reunió Moshé a toda la congregación de los Hijos de Israel y les dijo: “Estas  son las cosas que ordenó Hashem, para hacerlas:  Durante seis días se dará labor, más el séptimo día será para ustedes santo, un día completo de descanso para Hashem, todo el que haga labor morirá. No prenderán fuego donde quieran que...

Divrei Emmanuel Parashá Tetzavé

  El nombre de Moshé A veces de la Torá, aprendemos, no sólo por lo que la parashá dice, sino también lo que no dice - o lo que falta en la parashá. ¡En la de esta semana el nombre de Moshé (Moisés) no aparece ni una sola vez! ¿Qué podemos aprender de este nombre que falta? ¿Por qué razón es el nombre de Moshé excluidos de una parashá que se concentra en detalles tan importantes como la designación permanente de la creación del tabernáculo, y específicamente en esta parashá de la creación de las vestiduras de los sacerdotes y del sumo sacerdote que funcionaría dentro del tabernáculo? Según el "Baal Haturim" Rabenu Yacob ben Asher (1270 -1340) Gran Rabino de Toledo, España, (tercer hijo del "Rosh" que nació en Alemania. ¿Eso lo hace Askenazi o sefardí? Pues parece que era simplemente judío.) La razón por la que el nombre de Moshé es notoriamente ausente de la parashá es porque realmente él lo pidió! Esto tuvo lugar después del incidente del bece...