Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Rosh Hashaná

"El Seder Sefardita para Rosh Hashana"

Imagen
    Las Costumbres Sefarditas de Rosh Hashaná.   Por: Rabino Rigoberto Manny Viñas Una granada abierta Est amo s ad portas de Rosh Hashaná, nuestro Año Nuevo Judío, F estividad que es consider ada una op ortunidad supremamente valiosa, para renovar nuestra relación con Dios, a tr avés de la oración y el arrepentimiento. Los rezos tradicionales, contienen solicitudes de perdón, por nuestras  faltas cometidas durante el año que cursó y peticiones para que Él nos conceda uno mejor que éste, lleno de bondades, bendiciones, salud, amor, abundancia y dulzura.   Frijoles Carita La manzana sumergida en miel o azúcar (Tapúaj Bidvash): Simboliza que el año nuevo, sea dulce como esa fruta. La costumbre viene por asociación al término cabalista “Jakal tapuchin”, “Una finca de manzanas” que se refiere a la Justicia Divina. Esta oración, sumerge simbólicamente la Justicia de Dios, en la dulzura.     El puerro: Se cocina en una salsa o en forma de frituras; a través ...

"Afortunadas son las Personas que Conocen Sonido del Shofar "

Imagen
"Afortunadas son las personas que conocen la convocatoria del sonido Teruah, Dios, en tu luz caminan. " (Salmos 89:16) Estas son las palabras del Salmo que decimos directamente después de escuchar los sonidos del Shofar en Rosh Hashaná. El Zohar (Hakadosh), señala que el verso, no dice que feliz es la nación "que sopla el llamado de la Teruah," pero "que conoce el llamado de la Teruah." En otras palabras esto se refiere a saber el misterio del sonido de la Teruah no sólo se sopla o se escucha el sonido si no también hay que entender el sonido. De acuerdo con el Zohar, este versículo alude al misterio del Shofar que expresa la energía de la ocultación y la justicia estricta, en contraste con el elemento de sus sonidos que revelan el amor de Dios y el perdón. Afortunadas son las personas que entienden que esta ocultación de la luz divina no es con la intención de ocultarnos las bendiciones de Dios, sino para crear en nosotros un deseo de recibir las...

Las Costumbres Sefaraditas + Serie de Videos de Rosh Hashana

Imagen
Las Costumbres Sefaraditas de Rosh Hashaná Rosh Hashaná es una oportunidad de renovación para cada judío, en  su relación con Dios, a través de la oración y el arrepentimiento.  Las oraciones tradicionales incluyen solicitudes de perdón por nuestras faltas cometidas durante el año anterior, y peticiones para que Dios nos concede un año mejor que el último, lleno de bondades, bendiciones, salud y dulzura. Aunque la mayor parte de las oraciones formales son ofrecidas en la sinagoga, algunas de las oraciones más importantes son las que vienen directamente del corazón, o que se ofrecen en unión  con  nuestras familias durante la cena de la fiesta. Una de las costumbres más bellas, practicadas en la mayoría de las casas judías,  es la de comer manzanas sumergidas en miel, mientras expresamos la oración de que este Año Nuevo sea dulce, como la manzana impregnada con miel. Esta costumbre que se practica en todas las comunidades judías (asquenazí y sefara...

Cábala sobre el Shofar

Imagen
Cábala sobre el Shofar  Los Mekubalim (Cabalistas) explican el profundo secreto del nombre bíblico de Rosh Hashaná “Yom Terua”, que es generalmente traducido como el "Día de sonar las Trompetas." Si la intención de la Torá, fuera simplemente marcar el día como relacionado con el soplo y sonido de la trompeta (el shofar), ¿No debería haberse llamado “Yom shel Shofar” o “Yom Tekiat Shofar” el Día del Shofar o día de sonar el shofar? ¿Por qué llamarlo por el nombre específico de una de las principales notas del shofar? Y para hacer la pregunta aún más fuerte,  ¿Por  qué ponerle “Teruah” cuando este es solamente uno de los nombres de los sonidos, también está el shevarim y el tekia.  ¿ Por qué la Torá escogió este nombre en específico para la fiesta? Los Cabalistas explican que es porque la palabra Teruah fue elegida no sólo por su relación con el sonido del shofar, pero a causa de la raíz de la palabra escondida en su interior que Revela el importan...

Los saludos tradicionales de esta temporada

En Rosh Hashaná hay una gran diversidad de maneras para saludarnos unos a otros.  Los más comunes son: Shana Tová. (Hebreo) A gut yohr. (Yiddish) Años munchos y Buenos. (Ladino) Leshana Tová (Hebreo).    Pero hay otros también que son hasta más tradicionales: A un hombre se le dice; “ leshana tová Tikatev vetejatev lealtar lejaim tovim uleshalom. Y a una mujer; “Leshana Tova Tekatevi vetejatemi laltar lejaim tovim uleshalom.  “Que seas inscrito(a) y sellado(a) inmediatamente para una vida buena y de paz.” Por qué la tradición hebrea desarrolló estos saludos tan elaborados para la fiesta? Por qué no simplemente desearnos unos a otros un buen día de fiesta y así mantener la simplicidad? Por qué esta fiesta entre todas las demás fiestas hebreas inspira estos saludos tan elaborados? Habrá una motivación religiosa o será simplemente algo folklórico? Nuestros sabios explican que una parte sumamente importante de la fiesta de Rosh Hashaná es el tema de la herm...